Los micropodcast, son una herramienta rápida y sencilla con la que se puede compartir información sobre la marcha. Y fruto de uno de estos micropodcasts surge la necesidad de escribir este post, como apoyo o suplemento de uno de estos audios que publicaba en la plataforma de podcasting Spreaker, como respuesta a este audio publicado por @Emilcar y la posterior conversación por twitter. La bajada de precios de Kindle a los 59€ temporalmente ha hecho que muchos indecisos se hayan animado a probar este estupendo dispositivo de lectura. Pero el objetivo de este post no es hablar de las bondades del Kindle.
Si desde el principio has sido lector de libros en los dispositivos de apple, habrás podido disfrutar de la sincronización de puntos de lectura, notas, marcadores, etc que ofrece ibooks y pasar de leer de tu iPad a tu iPhone. Si bien este entorno parece perfecto, falta poder completar este círculo con una app para mac.
Este circulo lo completa perfectamente el ecosistema Kindle. Tenemos disponibles aplicaciones tanto para mac, como iOS y Android, así que en cualquiera de estos dispositivos podremos continuar leyendo lo que tengamos en nuestro Kindle.
Si eres de los que tienes libros en formato electrónico en tu ordenador seguramente conozcas Calibre y es muy probable que además de gestionar toda tu biblioteca de ebooks, sea lo que estés usando para mandar los libros a tu Kindle. Pero el objetivo de este post, tampoco es hablar de Calibre, hay muchas y muy buenas reviews por ahí sobre su uso (esta de @CarlosJG), incluso sobre como integrarlo con iTunes en un reciente artículo de @Emilcar.
Si queremos disfrutar de la experiencia de hacer una misma lectura sincronizada entre varios dispositivos Kindle, debemos usar el entorno y las herramientas que nos ofrece la propia Amazon. Podemos usar la web y desde ella gestionar nuestra biblioteca de ebooks, además de todos los que hayamos comprado en Amazon, tendremos un espacio de hasta 5GB para documentos personales. Y este éste el apartado que nos interesa, por que es aquí donde podremos subir los libros que tengamos en nuestro ordenador y que queramos leer en nuestro Kindle y resto de dispositivos sincronizados con nuestra cuenta de amazon. Subir los libros desde la web quizá no sea ni lo más rápido ni lo más cómodo, pero para ello tenemos una herramienta a nuestra disposición Send To Kindle.
Con Send To Kindle, podremos comodamente, desde nuestro ordenador, mandar un libro desde el Finder, desde el menú de impresión, o desde la propia aplicación, como nos sea más cómodo. Podemos tanto enviar los libros que previamente hayamos convertido con Calibre, como los que tengamos en PDF u otros formatos compatibles con el Kindle. De la misma forma podríamos enviar estos libros a través de mail a nuestro kindle y amazon se encargará de hacer la conversión pertinente. (No está soportado el formato .epub) Seguramente la web de amazon merezca un buen repaso, por que hay muchas opciones que nos pueden hacer disfrutar aun más de nuestro Kindle, desde mandarnos documentos a través de correo electrónico (activando para ello una dirección de correo exclusiva) e incluso mandarnos extensos artículos que tengamos almacenados en Instapaper.
Estos son los formatos soportados por nuestro Kindle:
- Microsoft Word (.DOC)
- Microsoft Word (.DOCX)
- PDF (.PDF)
- TXT (.TXT)
- RTF (.RTF)
- JPEG (.JPEG, .JPG)
- GIF (.GIF)
- PNG (.PNG)
- BMP (.BMP)

El proceso es muy sencillo, descargamos la aplicación y la instalamos en nuestro mac. Solo tendremos que introducir los datos de nuestra cuenta de amazon en las opciones.
A partir de ahí podremos ajustar las opciones a nuestro gusto, teniendo incluso la posibilidad de convertir a formato texto los PDF que envíemos a nuestro kindle desde la app. La pantalla de inicio es bastante simple, solo arrastramos el archivo y ajustamos a que dispositivos queremos envíar el libro. En cualquier caso, aunque solo lo pongamos disponible para uno de ellos, siempre podremos descargarlos desde los otros dispositivos accediendo a nuestros documentos desde las apps de iOS, mac, Android, etc
Si lo hacemos de esta manera, usando nuestro espacio para documentos personales en la nube asociada a nuestra cuenta de amazon – kindle (5GB dan para mucho) podremos disfrutar de sincronización de lectura en todos nuestros dispositivos. Si bien la lectura en Kindle es realmente cómoda, aprovechar todos esos pequeños tiempos muertos que tenemos a lo largo del día son una opcíon más que interesante. ¿Lo has probado ya?