– Tics, un juego adictivo. Su desarrollador, español, ha tenido la amabilidad de mandarnos códigos para que puedas disfrutar de este juego gratuitamente. A continuación ponemos los códigos. Si pruebas uno que ya no funciona, vete al siguiente. Y si te has quedado sin código y te interesa, cómpralo, que cuesta muy poco. Y sé bueno, aprovecha el tuyo y deja a los demás la posibilidad de disfrutarlo también.
Y si puedes disfrutar de un código gratis, dale las gracias al desarrollador por Twitter, le gustará y le harás un favor. Twittea lo siguiente, por ejemplo:
#Tics Estoy disfrutando jugando a Tics gracias a @softyworks e @icharlas… http://bit.ly/1v0ESdM
– Colours!, un juego/cuento educativo para los más pequeños de la casa, para pintar y aprender los colores.
Su desarrollador, español, ha tenido la amabilidad de mandarnos códigos para que puedas disfrutar de este juego gratuitamente con tus pequeños. A continuación ponemos los códigos. Si pruebas uno que ya no funciona, vete al siguiente. Y si te has quedado sin código y te interesa, cómpralo, que cuesta muy poco. Y sé bueno, aprovecha el tuyo y deja a los demás la posibilidad de disfrutarlo también.
Y si puedes disfrutar de un código gratis, dale las gracias al desarrollador por Twitter, le gustará y le harás un favor. Twittea lo siguiente, por ejemplo:
#Colours! Estoy disfrutando jugando con mis pequeños a Colours! gracias a @xuapslabs e @icharlas… http://bit.ly/1rxQ2ad
Javier ha tenido la amabilidad de mandarnos códigos para que puedas disfrutar de uno de sus libros gratuitamente. A continuación ponemos los códigos. Si pruebas uno que ya no funciona, vete al siguiente. Y si te has quedado sin código y te interesa, cómpralo, que cuesta muy poco y tte aportará mucho.
Y sé bueno, aprovecha un solo código, el que más te interese, y deja los otros para los demás.
Y si puedes disfrutar de un código gratis, dale las gracias al Javier por Twitter, le gustará y le harás un favor. Twittea lo siguiente, por ejemplo:
#javiercristobal Disfrutando de los libros de Javier Cristobal en formato iBooks gracias a Javier e @icharlas… http://bit.ly/1rxW1fh
Es un periodo de crisis económica.
Malvados empleadores públicos
ofrecen contratos de trabajo al 20%
en los confines de la Galaxia,
al servicio del Imperio.
Durante la batalla, los podcasters
rebeldes logran grabar por fin
para difundir su mensaje de paz y libertad
en la Galaxia, logrando engañar
a los ladrones de tiempo.
El mensaje del Maestro Jedi Maeltj es claro:
– No compres un televisor demasiado grande
– Compra Keyboard Maestro, que está rebajado
– Cuida la seguridad en WordPress, mail, Dropbox
Su aprendiz Padawan Phroc,
un poco cansino ya, le responde hablando de:
– www.domoticadomestica.com
– Wake-On-Lan
– Los Señores de la Luz, que cambian las reglas cuando ven que ahorramos.
– Omnifocus: Gestor de tareas.
– iShows: Gestor y «rastreador» de series de televisión.
– Hazel y el renombrado de archivos con número incremental.
– PDF OCR X: Su nombre lo dice casi todo. Aplicación para hacer tus PDF’s «legibles».
– WOL: Wake-on-Lan en el Mac. Mi viejo iMac del 2007 admite WOL pero sólo si el ordenador está en reposo. Las tarjetas de red actuales permiten despertar los ordenadores cuando éstos están completamente apagados pero alimentados en electricidad, Macs incluidos. Si lo has conseguido con tu Mac, cuéntanoslo.
– JAPOD14 y Tapas y Podcast, dos encuentros de podcasting el próximo día 26 de abril, en Granada y Madrid respectivamente.
Al hilo de lo que hablamos en iCharlas Podcast 116, que si no ha salido aún cuando leas estas palabras poco le faltará, y aprovechando que en fechas ya muy cercanas tendremos la oportunidad de asistir a un taller muy esperado sobre domótica en el GUMCAM de la mano de Domótica Da Vinci, he decidido ceder a las presiones insistentes de Manolo (si no me ha dicho «tienes que probar Launch Center Pro y Drafts» decenas de veces, no me lo ha dicho ninguna) y dedicarle algo de tiempo a este «lanzador de acciones» que es Launch Center Pro. Y como podréis imaginar, el primerísimo uso que se me ha ocurrido darle tiene que ver con esa obsesión mía llamada «domótica».
Manolo nos enseñaba hace poco en este post cómo combinar las bondades de Launch Center Pro y Due para mandar mensajes más tarde. Yo, para variar, os voy a hablar de domótica. Cada uno tiene sus vicios…
Si os habéis iniciado ya, aunque sea un poco, en este maravilloso y creativo campo de la domótica y lo habéis hecho de la mano de los controles Vera, sabréis que lo que tenéis entre manos no es ni la mejor ni la más espectacular «central» de domótica. Las hay mejores, con interfaces más «amigables» y con un diseño mucho más trabajado. Es un hecho. Pero también sabréis que los controles Vera son muy abiertos, disponen de muchísimos plugins que permiten incluir en nuestro sistema de domótica no sólo dispositivos con protocolo Zwave sino otros muchos (Wemo y NetAtmo, por citar dos ejemplos), y hacer cosas que sólo Vera nos permite hacer.
Entre otras cosas interesantes, los controles Vera permiten recibir y responder a «http requests» («llamadas http»), que no es otra cosa que dar una luz, lanzar una escena, subir la calefacción de casa, bajar las persianas y, en general, cualquier cosa que tengamos configurado en nuestro sistema domótico, a través de una simple URL puesta en un navegador, por ejemplo. Os preguntaréis por qué os ibais a complicar la vida con URL’s existiendo aplicaciones tanto para iOS como para Android que nos permiten controlar nuestro sistema de domótica desde una fantástica interfaz especialmente diseñada para eso.
Es cierto que hay Apps que son realmente interesantes y prácticas para subir la calefacción de nuestra casa cuando estamos en el trabajo o para dar la luz antes de llegar para que meter la llave en la cerradura no se convierta en un rompecabezas. Pero no es menos cierto que para dar una simple luz, lo que sería tan sencillo como dar un interruptor, a veces requiere de muchos, muchos «taps» en un smartphone: una vez desbloqueado el teléfono, hay que acceder a la App de domótica, buscar la pantalla correcta, hacer scroll y luego encontrar el dispositivo que queramos controlar…
Una llamada http nos va a permitir, con un o dos «taps», por ejemplo, encender la luz del jardín de la entrada de casa al llegar. Y además, una llamada http nos permitirá hacer eso no sólo desde un smartphone, sino desde cualquier dispositivo que permita hacer llamadas http (un reloj conectado tipo Pebble, por ejemplo…).
Os voy a intentar explicar cómo hacer un acceso rápido a una función de vuestro sistema domótico con la ayuda de Launch Center Pro. Es un juego de niños.
ANTES DE EMPEZAR, VEAMOS CÓMO FUNCIONAN LAS LLAMADAS HTTP EN LOS CONTROLES VERA.
Como os decía antes, los controles domóticos Vera entienden y atienden a las llamadas http, siempre y cuando conozcamos la sintaxis exacta que debemos emplear en la URL que vamos a usar desde un simple navegador web, un smartphone, una consola de videojuegos, un Pebble… para encender la luz de la entrada o bajar la calefacción, por ejemplo.
Para activar o desactivar cualquier dispositivo de nuestro sistema domótico desde nuestra red local, la sintaxis es la siguiente:
He señalado en rojo los valores que debemos cambiar y adaptar a nuestro caso particular. IP es la IP que tenemos asignada en nuestra red local a nuestro control Vera y XX es el número asignado al dispositivo que queremos controlar dentro de nuestro sistema domótico. La última cifra indica el estado del dispositivo: 1 es ON y 0 es OFF.
Pongamos que mi Vera tiene asignada la IP 172.16.2.10 y que quiero encender la luz de la cocina, que es el dispositivo nº 10 de mi sistema.
Si pongo la siguiente URL en mi navegagor, encenderé la luz de la cocina de forma inmediata:
Los fragmentos en rojo indican lo que debemos cambiar y adaptar a nuestro caso particular. No necesita mucha explicación, está bastante claro. XX y la última cifra sirven para lo mismo que antes y los demás parámetros están más que claros (NumVERA es el número de tu control Vera).
Hasta ahí todo bien. Interesante pero con eso podemos «encender» o «apagar» dispositivos y poco más. Lo realmente interesante y poderoso sería poder ejecutar «escenas» con el mismo procedimiento, es decir una serie de eventos que se producen en cadena y que implican a varios dispositivos de nuestro sistema domótico. Para que todos entendamos lo que es una «escena» en domótica, vamos a poner un ejemplo sencillo, muy sencillo. Una escena es, por ejemplo, que la luz de la entrada de mi casa se encienda, se quede encendida durante tres minutos, y luego se apague sola.
Pues bien, los controles Vera también permiten usar llamadas http para lanzar escenas, lo que nos puede dar mucho juego. Veamos cuál es la sintaxis para lanzar escenas desde http en red local:
En este caso los parámetros variables (en rojo) son tan sólo dos: IP (la IP de nuestra Vera en nuestra red local, como antes) y YY (el número asignado a la escena que queremos ejecutar).
Vamos a seguir con el ejemplo práctico anterior, en el que mi Vera tenía asignada la IP 172.16.2.10 en mi red local, y vamos a poner que la escena que quiero ejecutar es una que me enciende la luz del jardín delantero de mi casa durante 3 minutos y luego la apaga, escena que tiene asignado el número 15.
En este caso concreto, la URL que debería usar para lanzar esa escena sería:
Si seguís leyendo y aún no os habéis dormido, aguantad un poco más que ya casi estamos…
Vamos a suponer pues que quiero lanzar esa escena que enciende la luz de la entrada de mi casa durante 3 minutos y luego la apaga, y que quiero ejecutar esa «escena» de una forma rápida cada vez que llego a mi casa, con el menor número de «taps» posible en mi iPhone.
Ya sabemos que la url que debo usar (en red local) es la siguiente:
VEAMOS CÓMO TRASLADAR TODO ESTO A LAUNCH CENTER PRO.
Abrimos Launch Center Pro en el iPhone, pulsamos en el lápiz situado en la esquina superior derecha de la pantalla, y a continuación pulsamos en «+».
Luego elegimos «Action». En Name, ponemos por ejemplo «Luz Entrada». La siguiente casilla es la más importante para nosotros: URL. Ahí pegamos la URL que hemos «construido» antes para ejecutar nuestra escena en red local.
Pincha en la imagen para ampliarla
Y ya está. Si queremos personalizamos el icono que tendrá en Launch Center Pro nuestro botón, pulsamos en «Done» y ya estamos preparados para dar la luz de la entrada con un par de taps, no más. Mucho más práctico que abrir una App, buscar una pantalla, un dispositivo y por fin dar a un botón.
Y como hemos aprendido a hacer llamadas http a nuestro control Vera, se nos ha abierto un mundo de posibilidades. Cualquier dispositivo que permita «visitar» una URL es susceptible de permitirnos controlar nuestra casa a distancia de una forma rápida y práctica.
Hoy tenemos el inmenso placer de compartir charla con Carlos (@cmontoro en Twitter), que viene a hablarnos de su vida tecnológica y de las cosas que le han llevado a ser un loco de la tecnología en general y un apasionado de la simulación de vuelo y la domótica en particular.
Esta primera parte de la charla está principalmente dedicada a la simulación de vuelo.
Carlos nos cuenta cómo llegar a pilotar virtualmente aviones de todo tipo siguiendo la formación adecuada, a través de las dos grandes redes de simulación de vuelo actualmente existentes:
Y como una imagen vale más que mil palabras, aquí tenéis una foto de su «puesto de pilotaje»….
Entre otras muchas informaciones sobre este apasionante mundo de la simulación de vuelo, Carlos nos habla de los dos principales software de simulación, Flight Simulator de Microsoft y Xplane, así como de la existencia de compañías aéreas virtuales, como Air Bilbao.
Y si estás muy interesado en este mundo, quizá quieras saber más sobre el evento AirSim Meeting, que se celebrará en Barcelona el próximo mes de octubre, del que nos habla Carlos.
La segunda parte de la charla está dedicada a la domótica. Si te interesa este tema, no te la pierdas. Pronto estará disponible…
En este blog en francés encontrarás info y pruebas sobre la solución RPi + Razberry tanto con la aplicación móvil Zway como con la solución en la nube Z-cloud.
Y aquí las tiendas online Zwave por excelencia en España, aunque no las únicas: Zwave España y Zwavespain.
Y terminamos hablando de cables Ethernet Cat6 y de los tiempos de arranque de los SSD’s.